Escribe

Autor/a

Traducción

Zure iritzia / Su opinión

Participa

Premios

  • Artetsu Saria 2005

    Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

  • Buber Saria 2003

    On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews

  • Argia Saria 1999

    Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

Video: Uda Ospatuz. Levantar el Mayo

EUSKOMEDIA

Como en la entrega precedente, este trabajo ambiciona dos cosas: por una parte ofrecer un producto visualmente atractivo y con una sugestiva puesta en imágenes; por otro lado, más allá de la enumeración descriptiva de 25 actos elegidos como representativos de la mitad del calendario que discurre de primavera a otoño, se quieren brindar las principales claves y constantes, relaciones y peculiaridades que permitan no solo apreciar sino también entender la fiesta vasca en su diversidad y en sus rasgos de identidad.

Desde San Prudencio a la Kaxarranka, pasando por las Pastorales y las hogueras de San Juan, recorremos la geografía de Euskal Herria de fiesta en fiesta, de celebración en celebración, conociendo tradiciones y descubriendo sensaciones.

 

Levantar el Mayo

Dónde y cuándo

San Martín de Améscoa – Comienzos de mayo

Qué ocurre

El árbol de mayo se alza contra las tormentas y demás amenazas que vienen del cielo y que ponen en riesgo los cultivos. La costumbre de Levantar el Mayo se ejecuta aún cada año en San Vicente de Arana, Álava, y en San Martín de Améscoa, en Navarra, entre otros lugares.

 

La opinión de los lectores:

comments powered by Disqus
Laguntzaileak
Gipuzkoako Foru AldundiaEusko Jaurlaritza
Eusko IkaskuntzaAsmozEuskomedia